Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2144
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAperador Rodriguez, David-
dc.creatorTalero Rodriguez, Yenny Andrea-
dc.date.accessioned2021-03-01T21:45:05Z-
dc.date.available2021-03-01T21:45:05Z-
dc.date.created2020-06-11-
dc.identifier.urihttp://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2144-
dc.descriptionPropiaes_ES
dc.description.abstractThe document contains the technical support of the vegetation cover fire threat zoning in 1:25.000 scale for the municipality of Cuítiva, Boyacá, covering a total extension of 44.29 Km2, of which 36.39 Km2 are distributed in eleven rural territorial division centers, a village, an urban center and 7.9 Km2 occupied by the Lake Tota water body. For this purpose, the Protocol for the realization of zoning maps of fire risk of vegetation cover, proposed by the Institute of Hydrology Meteorology and Environmental Studies (IDEAM), 2011, is used as a reference. The methodology involves the evaluation of five components: vegetation susceptibility to fire, relief factor, accessibility, historical factor and climatic factor. To this last one, three additional variables are incorporated: suntrap – shade, solar brightness and prevailing winds direction; implementing a geographic information system (GIS) that allows the storage, analytical processing and visualization of results at the spatial level.es_ES
dc.description.tableofcontentsEl documento contiene el soporte técnico de la zonificación de amenaza por incendios de la cobertura vegetal a escala 1:25.000 para el municipio de Cuítiva – Boyacá abarcando una extensión total de 44,29 km2 distribuidos 36,39 km2 en once veredas, un centro poblado, un casco urbano y 7,9 km2 ocupado por el Lago de Tota. Tomando como referencia de trabajo, el “Protocolo para la realización de mapas de zonificación de riesgo a incendios de la cobertura vegetal” propuesto por el Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM 2011, la metodología incumbe la evaluación de cinco componentes susceptibilidad de la vegetación a incendios, factor relieve, accesibilidad, factor histórico y factor climático; a este último se incorporan tres variables adicionales, solana-umbría, brillo solar y dirección de vientos predominantes, Implementando un sistema de información geográfica – SIG que permite el almacenamiento, procesamiento analítico y la visualización de resultados a nivel espacial.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Antonio Nariñoes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.sourceinstname:Universidad Antonio Nariñoes_ES
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional UANes_ES
dc.sourceinstname:Universidad Antonio Nariñoes_ES
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional UANes_ES
dc.subjectZonificaciónes_ES
dc.subjectAmenazases_ES
dc.subjectIncendioses_ES
dc.subjectCobertura vegetales_ES
dc.titleEmpleo de S.I.G. en la zonificación de amenaza por Incendios de la cobertura vegetal en Cuítiva-Boyacá escala 1:25000es_ES
dc.publisher.programEspecialización en Sistemas de Información Geográficaes_ES
dc.rights.accesRightsopenAccesses_ES
dc.subject.keywordZoninges_ES
dc.subject.keywordThreatses_ES
dc.subject.keywordFirees_ES
dc.subject.keywordVegetation coveres_ES
dc.type.spaTrabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)es_ES
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_ES
dc.source.bibliographicCitationAlcaldía de Cuítiva Boyacá. (2005). Esquema de Ordenamiento Territorial E.O.T. Cuítiva, Colombia.es_ES
dc.source.bibliographicCitationÁlvarez Rogel, Y. (2000). Aplicación de tecnología S.I.G. al estudio del riesgo y prevención de incendios forestales en el área de Sierra España - Gebas (Región de Murcia) (tesis doctoral). Universidad de Murcia, Murcia, España.es_ES
dc.source.bibliographicCitationArias Murcia, K. Y. (2016). Zonificación de amenazas por incendios forestales en el sector rural del municipio de Tota Boyacá con el empleo de SIG (tesis de pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Sogamoso, Colombia.es_ES
dc.source.bibliographicCitationBoulandier Herrera, J. J., Esparza Fernández, F., Garayoa Gurruchagui, J., Orta González-Orduña, C., & Anitua Aldecoa, P. (2001). Manual de Extinción de Incendios. Incendios Forestales. Bomberos de Navarra, Pamplona, España.es_ES
dc.source.bibliographicCitationCongreso de la República de Colombia. (2012). Ley 1523 del 24 de abril de 2012 por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C.: Congreso de la República de Colombia.es_ES
dc.source.bibliographicCitationCongreso de la República de Colombia. (2014). Decreto 1807 del 19 de septiembre de 2014 Por el cual se reglamenta el artículo 189 del Decreto-Ley 019 de 2012 en lo relativo a la incorporación de la gestión del riesgo en los planes de ordenamiento territorial y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C.: Congreso de la República de Colombia.es_ES
dc.source.bibliographicCitationCorporación Autónoma Regional del Cesar [CORPOCESAR]. (2011). Mapa de riesgos por incendios forestales en el Departamento del Cesar. https://www.corpocesar.gov.co/files/INFORME%20FINAL%20MRIF_CESAR.pdfes_ES
dc.source.bibliographicCitationCorporación Autónoma Regional del Tolima [CORTOLIMA]. (2018). Tipos de incendios forestales. www.cortolima.gov.coes_ES
dc.source.bibliographicCitationEARTHDATA. (s.f.). ASF. https://asf.alaska.edu/es_ES
dc.source.bibliographicCitationESRI. (s.f.). ArcGIS Desktop. https://desktop.arcgis.com/es/arcmap/10.4/extensions/geostatistical-analyst/kriging-in-geostatistical-analyst.htmes_ES
dc.source.bibliographicCitationESRI. (s.f.). ArcGIS Pro.https://pro.arcgis.com/es/pro-app/help/analysis/geostatistical-analyst/how-inverse-distance-weighted-interpolation-works.htmes_ES
dc.source.bibliographicCitationHeraldo, E. (02 de marzo de 2020). Medio Ambiente. https://www.elheraldo.co/medio-ambiente/mas-de-25700-hectareas-se-han-perdido-por-incendios-forestales-en-colombia-705842es_ES
dc.source.bibliographicCitationIGAC, I. G. (2013). Cartografía 1:25000. Bogotá D.C.es_ES
dc.source.bibliographicCitationInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales [IDEAM]. (2010). Leyenda Nacional de Coberturas de la Tierra. Metodología CORINE Land Cover adaptada para Colombia Escala 1:100.000. Bogotá, D.C., 72p.es_ES
dc.source.bibliographicCitationInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales [IDEAM]. (s.f.). Atlas Interactivo - Climatológico - IDEAM. http://atlas.ideam.gov.co/basefiles/Brillo_Solar_13.pdfes_ES
dc.source.bibliographicCitationInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales [IDEAM]. (2011). Protocolo para la realización de mapas de zonificación de riesgo a incendios de la cobertura vegetal escala 1:100000. Bogotá D.C., Colombia, 109p.es_ES
dc.source.bibliographicCitationInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales [IDEAM]. (2014). Incendios de la Cobertura Vegetal . http://www.ideam.gov.co/web/ecosistemas/incendios-cobertura-vegetales_ES
dc.source.bibliographicCitationInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales [IDEAM]. (2018). Atlas climatológico, radiación y viento. http://www.ideam.gov.co/documents/24277/72007220/PDF_ATLAS/83B33DDD-09ef-4fa6-9419-cdf8b26db260es_ES
dc.source.bibliographicCitationInstituto Distrital de Gestión de Riesgo y Cambio Climático [IDIGER]. (2017). Mapa de susceptibilidad por incendios forestales escala 1:25.000. Bogotá D.C., Colombia.es_ES
dc.source.bibliographicCitationInstituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático [IDIGER]. (s.f.). Riesgo por Incendio Forestal en Colombia. https://www.idiger.gov.co/rincendiofes_ES
dc.source.bibliographicCitationMejía Quesada, C. E. (2017). Zonificación de Riesgos a incendios forestales en la cuenca del Río Coello en el Departamento del Tolima (tesis de especialista). Universidad de Manizales, Manizales, Colombia.es_ES
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (s.f.). Datos Abiertos. Obtenido de https://www.datos.gov.co/es_ES
dc.source.bibliographicCitationMondragón Leonel, M. F., Melo Ardila, A., & Gelvez, P. K. (2013). Causas de los incendios forestales en la región Caribe, Andina y Orinoquía de Colombia. ASOCARS, Bogotá D.C, Colombia.es_ES
dc.source.bibliographicCitationNASA Earth Observations [NEO]. (2020). Land Surface Temperatur. Obtenido de Images by NASA Earth Observations (NEO) using data courtesy of the Land Processes Distributed Active Archive Center (LPDAAC) and the MODIS Land Science Team.: https://neo.sci.gsfc.nasa.gov/view.php?datasetId=MOD_LSTD_Mes_ES
dc.source.bibliographicCitationOliver, M. A. (1990). Kriging: A Method of Interpolation for Geographical Information Systems. International Journal of Geographic Information Systems, (4), p. 313-312.es_ES
dc.source.bibliographicCitationOpazo, S., & Chuvieco, E. (2013). Análisis geográfico de áreas quemadas en Sudamérica, GeoFocus. Revista internacional de ciencia y tecnología en la información geográfica, (13),p.1-24.es_ES
dc.source.bibliographicCitationPáramo Rocha, G. E. (2011). Susceptibilidad de las coberturas vegetales de Colombia al fuego. En Incendios de la Cobertura Vegetal en Colombia (págs. 73-144). Cali: Colombia.es_ES
dc.source.bibliographicCitationPlana, E., Font, M., & Serra, M. (2016). Los incendios forestales, guía para comunicadores y periodistas. Proyecto eFIRECOM. Europa: CTFC.32pp.es_ES
dc.source.bibliographicCitationPyne, S. J. (1995). Word fire: The culture of fire on earth. Univetsity of Washington press.es_ES
dc.source.bibliographicCitationSalas, F. J., & Chuvieco, E. (1995). Aplicación de imágenes Landsat-TM a la cartografía de modelos combustibles. Revista de Teledetección, Departamento de Geografía, Universidad de Alcalá de Henares, (5), p.1-12.es_ES
dc.description.degreenameEspecialista en Sistemas de Información Geográficaes_ES
dc.description.degreelevelEspecializaciónes_ES
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Ambientales_ES
dc.description.notesPresenciales_ES
dc.publisher.campusBogotá - Federmán-
Aparece en las colecciones: Especialización en Sistemas de información geográfica

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño  
2020YennyAndreaTaleroRodriguez.pdf25.18 MBVisualizar/Abrir
2020AutorizaciondeAutores.pdf
  Restricted Access
436.12 kBVisualizar/Abrir  Request a copy


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons