Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2730
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPico Prada, Alba Rocío-
dc.contributor.advisorSánchez Villamil, Juana Patricia-
dc.creatorDíaz Mejía, Marguerith-
dc.creatorPinilla Quintero, Nathalia Alexandra-
dc.creatorRodríguez Quiroga, Arelis-
dc.date.accessioned2021-03-06T15:09:11Z-
dc.date.available2021-03-06T15:09:11Z-
dc.date.created2020-06-02-
dc.identifier.urihttp://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2730-
dc.description.abstractBackground: In the city of Bucaramanga there are sectors in a vulnerable situation, in which it is necessary to continuously evaluate the state of oral health and the habits and practices related to it. Objective: To know the oral hygiene habits and compare them with the bacterial plaque index and the presence of caries, in the school population of the Colombian Institute of Family Welfare ICBF, Corpoadases externado. Methodology: an exploratory descriptive observational study was carried out. The population consisted of 100 children, aged between 6 to 12 years. Clinical variables such as presence of caries, index of bacterial plaque and hygiene habits such as brushing, use of silk, rinsing, brushing frequency and perception in the consultation were evaluated according to a previously applied questionnaire. Informed parental consent and assent were requested. Exploratory analysis was performed in SPSS 25. Results: 68% of children are in primary school. 76% brush their teeth 2 or more times a day. More than 60% of children report having had a brush change in the last 3 months, however, more than 78% have a bad plaque index. In the bivariate analysis (plaque index / other variables) all showed a bad plaque index of more than 60% without significant differences. Regarding the bivariate (presence of dental caries / other variables), only the change of the brush showed significant differences (p = 0.05) in those who reported having changed the toothbrush in less than 3 months, since they did not present caries in 40 %. Conclusions: Deficiencies in the oral health status of children are observed in this population. and education is required at the household level.es_ES
dc.description.tableofcontentsAntecedentes: En la ciudad de Bucaramanga existen sectores en situación de vulnerabilidad, en los cuales es necesario evaluar continuamente el estado de salud oral y los hábitos y prácticas relacionados a este. Objetivo: Conocer los hábitos de higiene oral y compararlos con el índice de placa bacteriana y presencia de caries, en la población escolar del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, externado Corpoadases. Metodología: se realizó un estudio observacional de tipo descriptivo exploratorio. La población estuvo conformada por 100 niños, con edades entre 6 a 12 años. Se evaluaron variables clínicas como presencia de caries, índice de placa bacteriana y hábitos de higiene como cepillado, uso de seda, enjuague, frecuencia de cepillado y la percepción en la consulta según un cuestionario previamente aplicado. Se solicitó consentimiento informado de los padres y asentimiento. Análisis exploratorio se realizó en SPSS 25. Resultados: El 68% de los niños se encuentran en primaria. El 76% se cepilla sus dientes 2 o más veces al día. Más del 60% de los niños manifiestan haber realizado cambio de cepillo en los últimos 3 meses, sin embargo, más del 78% presenta un índice de placa malo. En el análisis bivariado (índice de placa / otras variables) todas mostraron un índice de placa malo en más del 60% sin diferencias significativas. En cuanto al bivariado (presencia de caries dental / otras variables) solo el cambio del cepillo mostro diferencias significativas (p=0,05) en aquellos que reportaron haber cambiado el cepillo de dientes en menos de 3 meses, puesto que no presentaban caries en un 40%. Conclusiones: Se observan deficiencias en el estado de salud oral de los niños en esta población. y se requiere educación a nivel de los hogares.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Antonio Nariñoes_ES
dc.sourceinstname:Universidad Antonio Nariñoes_ES
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional UANes_ES
dc.sourceinstname:Universidad Antonio Nariñoes_ES
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional UANes_ES
dc.subjectPlaca bacteriana hábitos de higiene.es_ES
dc.subjectCaries dentales_ES
dc.subjectHábitos de higienees_ES
dc.titleCorrelación entre hallazgos de hábitos en higiene bucal y estado de salud oral en la población escolar de corpoadases (Corporación alianza para el desarrollo ambiental, social y económico sostenible).es_ES
dc.publisher.programOdontologíaes_ES
dc.rights.accesRightsopenAccesses_ES
dc.subject.keywordBacterial plaquees_ES
dc.subject.keywordDental carieses_ES
dc.subject.keywordHygiene habitses_ES
dc.type.spaTrabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)es_ES
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_ES
dc.source.bibliographicCitationAgudelo A, Martìnez L. Conocimientos, actitudes y prácticas en salud bucal, medios de comunicación y mercadeos social en escolares de 7 a 12 años de una institución de Medellín. Rev Fac Odont Univ Ant, 2005;16(1 y 2):81-94es_ES
dc.source.bibliographicCitationAlmaraz M, Figueiredo M, Cavallo A, Ferreira B, Benitez G, Altmark W, ET . Evaluacion del conocimiento en educadores sobre higiene buco-dental en niños preescolares. Odontoestomatologia, 2012; 14(19):24-33.es_ES
dc.source.bibliographicCitationAlvarez S. Corporacion Universitaria MInuto de Dios. Capacitación en hábitos de higiene oral a lso lideres de la asociacion cristiana de jovenes de la comuna13 de la ciudad de medellin deparamento de antioquia. [Online].; 2013 [cited 2019 febrero 28. Available from: HYPERLINK "http://iep.udea.edu.co:8180/ADcomuna13/bitstream/123456789/58/1/Alvarez_2013.pdf" http://iep.udea.edu.co:8180/ADcomuna13/bitstream/123456789/58/1/Alvarez_2013.pdf .es_ES
dc.source.bibliographicCitationAriza S, Giraldo M, Varela J, Peña E, Giraldo J, Orozco J. Saluteca Oral Con Enfoque Familiar: Hacia Una Nueva Orientación En Educación De La Salud Bucal. Revista Facultad De Odontología Universidad De Antioquia 2012;23(2): 306-320.es_ES
dc.source.bibliographicCitationArlette S. Zunzunegui M. Detección de necesidades de atención bucodental en ancianos mediante la autopercepción de la salud oral. Revista Multidisciplinar de Gerontología 1999;9:216-24. Disponible en: http://www.nexusediciones.com/pdf/gero1999_4/g-9-4-004.pdf [Consultado: 16 de marzo de 2011].es_ES
dc.source.bibliographicCitationARMITAGE GC, Diagnóstico y clasificación de las enfermedades periodontales, Periodontology 2000; 9:9-21es_ES
dc.source.bibliographicCitationBadillo Martinez F, Programa de prevencion y control de placa dentobacteriana en niños de 7 a 8 años de edad de la primaria “alfonso arroyo flores de poza rica, ver”, tesis para obtener el titulo de cirujano dentista, tuxpan, material diponible URL: http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/30904/1/BadilloMtz.pdfes_ES
dc.source.bibliographicCitationBallesteros I. Cobo KA, Navarro JP, Concha SC. Evaluación de la reproducibilidad de dos índices orientados a analizar la higiene de la lengua. Ustasalud Odontología 2008; 7: 35 - 41es_ES
dc.source.bibliographicCitationBelloso N, Hernández N, Rivera L,Morón A. Efectividad de los programas de educacion para la salud bucal en niños en edad escolar. ensayo experimental. Acta Científica Venezolana 1999;50:42–47.es_ES
dc.source.bibliographicCitationBosch R, Rubio A, García-Hoyos F. Conocimientos sobre salud bucodental y evaluación de higiene oral antes y después de una intervención educativa en niños de 9-10 años. Odontoestomatol 2012; 28 (1): 17-23.es_ES
dc.source.bibliographicCitationBroadbent JM MTWB. Poulton R. Dental plaque and oral health during the first 32 years of life, New Zealand. JADA. 2011; 42 (4) 415-426(4): p. 415-426.es_ES
dc.source.bibliographicCitationCampos Arias F, Impacto de una Intervención Educativa, en el Proceso Salud – Enfermedad Bucodental, de Niños y Niñas menores de 5 años de Tacares de Grecia y Palmares de Alajuela, Costa Rica. 2003. Facultad de Odontología UCR 2009;11:25-32es_ES
dc.source.bibliographicCitationCarrasco M. Características socioeconomicas y salud bucal de escolares de instituciones educativas publicas. Revista Kiru. 2009; 6(2): 78-83es_ES
dc.source.bibliographicCitationCasals-Peidró 2005) E. Hábitos de higiene oral en la población escolar y adulta española. RCOE 005;10(4):389-401.es_ES
dc.source.bibliographicCitationCelis EFCSCI. Universidad Catolica Santo Toribio de Mogrovejo. Efectividad de un programa educativo sobre la condicion de higiene bucalen niños de 4 y 5 años de una institucion educativa en la provincia de Chiclayo- Lambayeque. [Online].; 2014 [cited 2019 febrero 28. Available from: HYPERLINK "http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/usat/311/1/TL_CelisFigueroa_FloresChirinos_SantaCruzSaavedra.pdf" http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/usat/311/1/TL_CelisFigueroa_FloresChirinos_SantaCruzSaavedra.pdf .es_ES
dc.source.bibliographicCitationContreras A. La promoción de la salud bucal como una estrategia para el desarrollo de la salud pública: una oportunidad para la profesión y para el país. Biomedica. 2013; 33(1).es_ES
dc.source.bibliographicCitationCrespo ea. Promoción de salud bucodental en educandos de la enseñanza primaria. Motivaciones, estrategias y prioridades odontopediátricas. Medisan. 2009; 13(1): p. 13.es_ES
dc.source.bibliographicCitationDávila ME, Mujica de G M. Aplicación de un programa educativo a los escolares sobre enfermedades de la cavidad bucal y medidas preventivas. Acta Odontológica Venezolana 2008; 46 (3):1-7 URL disponible en: www.actaodontologica.com/ediciones/2008/3/programa_educativo_escolares.asp (citado 4 de diciembre 2013)es_ES
dc.source.bibliographicCitationDuque de Estrada Riverón J, Pérez Quiñonez JA, Hidalgo-Gato Fuentes I. Caries dental y ecología bucal, aspectos importantes a considerar 2006 articulo orginal material web disponible URL: http://www.bvs.sld.cu/revistas/est/vol43_1_06/est07106.htmes_ES
dc.source.bibliographicCitationGarcía YM, Flores L, Silva LM, Aguilar E, Constanza Concha S. Evaluación de la efectividad de un programa educativo en higiene oral dirigido a cuidadores de adultos mayores de los asilos San Antonio y San Rafael de la ciudad de Bucaramanga. URL disponible en http://scienti.colciencias.gov.co:8084/publindex/docs/articulos/1692-5106/4/32.pdf (citado 4 de diciembre de 2013)es_ES
dc.source.bibliographicCitationHernandez AA, Gutierrez MA, Agudelo DF, Estado de salud bucal y necesidad de tratamiento del adulto mayor institucionalizado de Floridablanca-Santander. Trabajo de grado como requisito para optar el titulo de odontólogo, universidad santo tomas 2012. Sito oficial, Santander, URL disponible en: http://www.guadalupe-santander.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=mixx1-&m=fes_ES
dc.source.bibliographicCitationHernandez.Cantú EI, Reyes Silva AK, Garcia-Pineda MA, Gonzalez-Montalvo A, Sada-Amaya L. Habitos de higiene bucal y caries dental en escolares de primer año de tres escuelas publicas. Rev Enferm Ins Mex Seguro Soc 2018;26(3):179-85es_ES
dc.source.bibliographicCitationIglesias Padrón C, Arenas Monreal L, Bonilla Fernández P, Cruz Gama E. Intervención educativa en salud bucal con preescolares indígenas de México. Revista ADM. 2008;65(5): 247-252.es_ES
dc.source.bibliographicCitationLeonel F, Tomita NE, Enfermedad periodontal: Evaluación de los factores de riesgo, Rev. odontol. dominic. 1999;5(1):25-31.es_ES
dc.source.bibliographicCitationLindhe. Periodontologia clinica e implantologia odontologica. 4th ed. mexico: Panamericana; 2003.es_ES
dc.source.bibliographicCitationLimonta Vidal ER, Araujo Heredia T. Intervención educativa para modificar conocimientos sobre salud bucal en escolares de tercer grado. Medisan 2000;4(3):9-15es_ES
dc.source.bibliographicCitationLondoño Marín P. Barreras de acceso a los servicios odontológicos de niños y niñas menores de 6 años pertenecientes a familias desplazadas. CES odontología. 2010;23(2):41-48es_ES
dc.source.bibliographicCitationMantilla A. Corpoadases. [Online].; 2018 [cited 2019 abril 11. Available from: HYPERLINK "http://www.corpoadases.com/services-view/externado-media-jornada-restablecimiento-en-administracion-de-justicia/" http://www.corpoadases.com/services-view/externado-media-jornada-restablecimiento-en-administracion-de-justicia/ .es_ES
dc.source.bibliographicCitationMantilla A. Externado Media Jornada Vulneración. [Online].; 2018 [cited 2019 abril 11. Available from: HYPERLINK "http://www.corpoadases.com/services-view/externado-media-jornada-vulneracion/" http://www.corpoadases.com/services-view/externado-media-jornada-vulneracion/ .es_ES
dc.source.bibliographicCitationMenchaca G. Factores de riesgo en pacientes con caries temprana de la infancia del departamento de estomatologia del hospital para niño poblano. Oral. 2004; 5(16): p. 230-232.es_ES
dc.source.bibliographicCitationMeller, C. Importancia de la odontología preventiva en el adulto mayor: Una aproximación personal. Odontol. Prev 2008;1(2):73-82.es_ES
dc.source.bibliographicCitationMINSALUD. Ensab IV. [Online].; 2014 [cited 2018 octubre 6. Available from: HYPERLINK "https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENSAB-IV-Situacion-Bucal-Actual.pdf" https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENSAB-IV-Situacion-Bucal-Actual.pdf .es_ES
dc.source.bibliographicCitationMirón Canelo JA, Alonso Sardón M, Iglesias de Sena H, Metodología de investigación en Salud Laboral, Med Segur Trab (Internet) 2010; 56 (221): 347-365es_ES
dc.source.bibliographicCitationMorgado Marrero DE, González Fortes B, Ponce Cárdenas F. Influencia del programa educativo de salud bucodental:” Cuida tu sonrisa y la de los tuyos”, en los niños y niñas de cuarto grado de la escuela Bernardo Arias Castillo. Sancti Spíritus. URL disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/gme/pub/vol.8.(1)_04/p4.html (citado 4 de dic 2013)es_ES
dc.source.bibliographicCitationMontes de Oca MA Ch. (*)PLACA BACTERIANA, Servicio de Odontología, Hospital Rafael Angel Calderón Guardia. San José, Costa Rica. 35-41es_ES
dc.source.bibliographicCitationNuñez DP. Bioquimica de la caries dental. Revista Habanera de Ciencias Médicas 2010:9(2) 156-166es_ES
dc.source.bibliographicCitationOMS. Nuevo informe sobre el problema mundial de las enfermedades bucodentales. [Online].; 2004 [cited 2019 febrero 20. Available from: HYPERLINK "https://www.who.int/mediacentre/news/releases/2004/pr15/es/" https://www.who.int/mediacentre/news/releases/2004/pr15/es/ . OMS. Nota informativa 318 de salud bucodental. 2012 abril.es_ES
dc.source.bibliographicCitationOspina D HYBJAHPA. Higiene bucal en la población de San Francisco, Colombia, y sus factores relacionados. Rev Nac Odontol. 2016; 12(22): p. 23-30.es_ES
dc.source.bibliographicCitationPAHO. Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud. [Online].; 1986 [cited 2019 marzo 27. Available from: HYPERLINK "http://www1.paho.org/spanish/hpp/ottawachartersp.pdf" http://www1.paho.org/spanish/hpp/ottawachartersp.pdf .es_ES
dc.source.bibliographicCitationParedes-gallardo. Prevalence of oral habits and teeth alterations in schoolchildren from valencia (SPAIN). Anales de Pediatría Volume 62, Issue 3, March 2005, Pages 261-265es_ES
dc.source.bibliographicCitationPita Fernández F; Tipos De Estudios Clínico Epidemiológico, Investigación: Tipos De Estudios Epidemiológicos 1995: 25-47.es_ES
dc.source.bibliographicCitationPlua-Solórzano. Prevalencia De Hábitos En Salud Bucal En Escolares Anexos Al Dispensario Las Gilces Del S.S.C, Parroquia Crucita, Cantón Portoviejo. Periodo Septiembre-Diciembre 2013. Trabajo Previa La Obtención De Magister En Gerencia Y Auditoría De Servicios De Salud Bucal. 2013. URL Disponible: Http://Www.Dspace.Uce.Edu.Ec/Bitstream/25000/4615/1/T-UCE-0006-25.Pdfes_ES
dc.source.bibliographicCitationQuintana Del Solar C, cols. Enfermedad gingival y periodontal del niño y del adolescente, universidad nacional mayor de San Marcos Facultad de odontología 2010 material web disponible URL: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/monografias/alumnos/clemente_rc.pdf (consultado septiembre 2013)es_ES
dc.source.bibliographicCitationQuiñonez Zarate L, Barajas Michel A. Control de Placa Dentobacteriana con el Índice de O´Leary, instruyendo la Técnica de Cepillado de Bass, en pacientes infantiles del Posgrado en Odontopediatría de la UAN. Educateconciencia. 2007;5(6):106-119es_ES
dc.source.bibliographicCitationRodríguez García LO y Cols, Factores de riesgo y prevención de caries en la edad temprana (0 a 5 años) en escolares y en adolescentes , articulo original disponible URL: http://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20del%20Ciudadano/Salud/Secciones/Programas%20y%20Proyectos/Documentos/2013/APS/Factores%20de%20riesgo%20y%20prevenci%C3%B3n%20de%20caries%20en%20la%20edad%20temprana.pdfes_ES
dc.source.bibliographicCitationRodríguez Llanes R, Traviesas Herrera EM, Carballido EL, Duque Hernández M. Factores de riesgo asociados con la caries dental en niños de círculos infantiles Revista Cubana de Estomatología. 2009; 46(2):1-9es_ES
dc.source.bibliographicCitationRufasto-Goche K1, Saavedra-Alvarado B2. Aplicación de un programa educativo en salud oral en adolescentes de una institución educativa peruana. Rev Estomatol Herediana. 2012; 22(2):82-90es_ES
dc.source.bibliographicCitationSanchez SC. Evaluacion de la asociación de una buena higiene oral con habitos de autocuidado adecuados en escolares vinculados a dos concentraciones escolares de bucaramanga y su area metropolitana. Ustasalud. 2005; 42.es_ES
dc.source.bibliographicCitationSánchez C. Camargo D. análisis de la asociación entre la calidad de vida y condición oral de las personas mayores vinculada a tres instituciones geriátricas de Bucaramanga: II Fase Grupo de investigación. SIBAM. Ustabuca 2007;6:75-86.es_ES
dc.source.bibliographicCitationTellez M, Martignon S, Lara J, Zuluaga J, Barreiro L, Gomez J, et al. Correlación de un Instrumento de Calidad de Vida relacionado con Salud Oral entre niños de 8 a 10 años y sus acudientes en Bogotá. CES Odontología. 2010;23(1): 9-15.es_ES
dc.source.bibliographicCitationVan Dyke TE, Sheilesh D. Risk Factors for Periodontitis. J Int Acad Periodontol. 2005;7(1):3–7.es_ES
dc.description.degreenameOdontólogo(a)es_ES
dc.description.degreelevelPregradoes_ES
dc.publisher.facultyFacultad de Odontologíaes_ES
dc.description.notesPresenciales_ES
dc.publisher.campusBucaramanga-
Aparece en las colecciones: Odontología

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño  
2020_MarguerithDíazMejía2.69 MBVisualizar/Abrir
2020_MarguerithDíazMejía_Autorización
  Restricted Access
574.22 kBVisualizar/Abrir  Request a copy


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.