Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/3212
> Repositorio UAN
Repositorio UANComunidades y ColeccionesTitulosMateriasAutoresFecha de publicacion
Mi CuentaAccederRegistro
Mi CuentaAccederRegistro
Título : | Efectividad del hidróxido de calcio combinado con diferentes vehículos: Revisión narrativa 2011-2020 |
metadata.dc.creator: | Morales Zuñiga, Alejandra Hernández Álvarez, Ana Sofía |
metadata.dc.contributor.advisor: | Fernandes Bernal, Blanca Alicia |
Palabras clave : | Medicamento intraconducto, hidróxido de calcio, vehículos, tratamiento de conductos, acción antimicrobiana. |
Descripción : | Propia |
Resumen : | Introduction: Calcium Hydroxide is the most widely used, studied and discussed antimicrobial intracanal drug. However, nowadays it has not been stated exactly which is the ideal vehicle to be associated with it, which allows a potentiation of its effect. Objective: To determine the effectiveness of calcium hydroxide combined with different vehicles to carry out a narrative review. Methodology: A national and international bibliographic review of the articles published in the following databases was carried out: Pubmed, Medline, Springer, Cochrane Library and Schopus, Research gate and google school applying a time limit of 9 years and including any language, 20 articles were selected from which 60 investigations were extracted that were classified by vehicle to obtain the results found by each author in their respective investigation. Results: Camphor paramonochlorophenol, propylene glycol and sodium hypochlorite were the vehicles with the best properties to be mixed with calcium hydroxide as intra-duct medication. Conclusion: Paramonochlorophene and propylene glycol are useful in clinical situations that require a slower ionic release and for a time greater than eight days. With respect to clinical cases that require a faster ionic release for a period of no more than eight days, the vehicles of choice are aqueous ones, sodium hypochlorite is the one with the ideal properties to be mixed with calcium hydroxide. |
metadata.dc.description.tableofcontents: | Introducción: En la actualidad, el Hidróxido de Calcio es el medicamento intraconducto antimicrobiano más empleado, estudiado y discutido. Sin embargo, hoy en día no se ha afirmado con exactitud cuál es el vehículo ideal para asociarse a este, que logre permitir una potencialización en su efecto. En este estudio se realizó una revisión de literatura con el fin de conocer cuáles son los vehículos que más se utilizan para ser combinados con el hidróxido de calcio como medicamento intraconducto, a través del análisis de sus propiedades que permitan la correcta complementación del mismo. Objetivo: Determinar la efectividad del hidróxido de calcio por medio de diferentes vehículos para la realización de una revisión narrativa. Metodología: Se seleccionaron inicialmente 30 artículos de los cuales se excluyeron 10 porque no cumplían con los criterios de inclusión, quedando de esta manera 20, de los cuales se lograron extraer 60 investigaciones que fueron clasificadas por vehículos para lograr obtener los resultados hallados por cada autor en su respectiva investigación. Resaltando, que se llevó a cabo previamente una revisión bibliográfica que comprendió 10 artículos para definir cuáles son los vehículos más utilizados en la práctica clínica para ser combinados con el hidróxido de calcio como medicamento intraconducto. Después se realizó una revisión bibliográfica nacional e internacional de los artículos publicados en las siguientes bases de datos: Pubmed, Medline, Springer, Biblioteca Cochrane, Schopus y Research gate aplicando un límite temporal de 9 años e incluyendo cualquier idioma. Resultados y conclusiones: el propilenglicol y el paramonoclorofenol alcanforado, fueron los vehículos que mejores propiedades presentaron para ser mezclados con el hidróxido de calcio como medicamento intraconducto. Resaltando que, por su naturaleza, el primero perteneciente a la clasificación viscosa y el segundo oleosa, son útiles en situaciones clínicas que requieren de una liberación iónica más lenta y por un tiempo mayor a ocho días. Sin embargo, reportan que el paramonoclorofenol alcanforado podría presentar una posible irritabilidad tisular. Con respecto a los casos clínicos que necesiten de una liberación iónica más rápida por un periodo no mayor a ocho días, los vehículos de elección son los acuosos, donde el hipoclorito de sodio es el que presenta las propiedades idóneas para ser mezclado con el hidróxido de calcio, sin embargo, la sustancia más utilizada es la clorhexidina a pesar de no presentar las propiedades óptimas para ser usado como vehículo en un medicamento intraconducto. |
URI : | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/3212 |
Editorial : | Universidad Antonio Nariño |
metadata.dc.publisher.campus: | Ibagué |
metadata.dc.publisher.faculty: | Facultad de Odontología |
metadata.dc.date.created: | 2020-11-20 |
metadata.dc.rights.uri: | http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/ |
Aparece en las colecciones: | Odontología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | |
---|---|---|
2020Alejandramoraleszuñiga.pdf | 3.13 MB | Visualizar/Abrir |
2020AutorizaciónAutores(1).pdf Restricted Access | 1.49 MB | Visualizar/Abrir Request a copy |
2020AutorizaciónAutores(2).pdf Restricted Access | 1.47 MB | Visualizar/Abrir Request a copy |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons