Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/4645
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPérez Jaramillo, Adolfo-
dc.contributor.advisorMaya, Mónica-
dc.creatorGarzón Ramos, Kelly Yojana-
dc.creatorMesa Quiñones, Martha Cecilia-
dc.date.accessioned2021-08-19T00:35:53Z-
dc.date.available2021-08-19T00:35:53Z-
dc.date.created2021-05-18-
dc.identifier.urihttp://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/4645-
dc.description.abstractObjective: To determine and compare healthy lifestyle habits (practices and beliefs) among dental and accounting students. Method: a cross-sectional descriptive observational study was carried out. It was applied to 94 undergraduate students of the academic program of dentistry and 92 students of the accounting faculty of the Antonio Nariño University, the Questionnaire of Practices and Beliefs about Life Styles was used, validated by Arrivillaga et al, divided into 2 categories: Practices and Beliefs, as well as 6 subcategories that are evaluated through 116 questions. Participation was voluntary.es_ES
dc.description.tableofcontentsObjetivo: Determinar y comparar los hábitos de vida saludable (prácticas y creencias) entre estudiantes de odontología y contabilidad. Método: se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal. Se aplicó a 94 estudiantes de pregrado del programa académico de odontología y a 92 estudiantes de la facultad de contaduría de la universidad Antonio Nariño, se utilizó el Cuestionario de Prácticas y Creencias Sobre Estilos de Vida, validado por Arrivillaga y colaboradores, dividido en 2 categorías: Prácticas y Creencias, así como por 6 subcategorías que se evalúan a través de 116 preguntas. La participación fue voluntaria.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Antonio Nariñoes_ES
dc.sourceinstname:Universidad Antonio Nariñoes_ES
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional UANes_ES
dc.sourceinstname:Universidad Antonio Nariñoes_ES
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional UANes_ES
dc.subjectHábitos de vidaes_ES
dc.subjectPracticases_ES
dc.subjectCreenciases_ES
dc.subjectRendimiento académicoes_ES
dc.subjectCalidad de vidaes_ES
dc.titleComparación de los hábitos de vida saludable (prácticas y creencias) entre estudiantes de odontología y contaduríaes_ES
dc.typeTesis - Trabajo de grado - Monografia - Pregradoes_ES
dc.publisher.programOdontologíaes_ES
dc.rights.accesRightsopenAccesses_ES
dc.subject.keywordLife Habitses_ES
dc.subject.keywordPracticeses_ES
dc.subject.keywordBeliefses_ES
dc.subject.keywordAcademic performancees_ES
dc.subject.keywordQuality of lifees_ES
dc.type.spaTrabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)es_ES
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_ES
dc.source.bibliographicCitationAmed, E., Mercado, J., Gonzalez, M., Guerra, I., Viloria, J., & Severiche, A. (2017). Consumo de alcohol, cigarrillo y drogas como determinantes de salud relacionado con los estilos de vida en jóvenes universitarios. Revisalud, 3(1), 3-8. Recuperado a partir de http://revistas.unisucre.edu.co/index.php/revisalud/article/view/572/616es_ES
dc.source.bibliographicCitationAristizábal, G., Blanco, D., Sánchez, A., & Ostiguín, R. (2011). The model of health promotion proposed by Nola Pender. A reflection on your understanding. Enfermería Universitaria, 8(4), 16-23.es_ES
dc.source.bibliographicCitationArrivillaga, M., & Salazar, I. (2005). Creencias relacionadas con el estilo de vida de jóvenes latinoamericano. Psicología Conductual, 13(1), 19-36.es_ES
dc.source.bibliographicCitationArrivillaga, M., Salazar, I., & Correa, D. (2003). Creencias sobre la salud y su relación con las prácticas de riesgo o de protección en jóvenes. Colombia Médica, 34(4), 186-195.es_ES
dc.source.bibliographicCitationArroyo, M., Rocandio, M., Ansotegui, L., Pascual, E., Salces, I., & Rebato, E. (2006). Calidad de la dieta, sobrepeso y obesidad en estudiantes universitarios. Nutricion Hospitalaria, 21(6), 673-679.es_ES
dc.source.bibliographicCitationBermejo, J. (2013). Revisión del concepto de técnica deportiva desde la perspectiva biomecánica del movimiento. Revista Digital de Educación Física, 5(25), 45-59.es_ES
dc.source.bibliographicCitationCapdevila, A., Bellmunt, H., & Domingo, C. (2015). Estilo de vida y rendimiento académico en adolescentes: comparación entre deportistas y no-deportistas. RETOS. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, (27), 28-33. Recuperado a partir de www.retos.org.es_ES
dc.source.bibliographicCitationCarmona, V. (2015). Aprovechamiento del tiempo libre y realización de actividad física regular en comunidad universitaria de Colombia. Prueba Piloto. CES Movimiento y Salud, 3(31), 16-22. Recuperado a partir de file:///C:/Users/Arnaldo/Downloads/3572- 17008-1-PB (1).pdf.es_ES
dc.source.bibliographicCitationCarrillo-, P., Ramírez, J., & Magaña, K. (2013). Neurobiología del sueño y su importancia: 57 antología para el estudiante universitario. Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM, 56(4), 5-15.es_ES
dc.source.bibliographicCitationCarrillo, H., & Amaya, M. (2006). Estilos de vida saludables de las enfermeras (o) docentes de la escuela de enfermería de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Biblioteca las Casas. Fundación Index, 2(2), 1-131.es_ES
dc.description.degreenameOdontólogo(a)es_ES
dc.description.degreelevelPregradoes_ES
dc.publisher.facultyFacultad de Odontologíaes_ES
dc.audienceEspecializadaes_ES
dc.description.notesPresenciales_ES
dc.creator.cedula20571413671es_ES
dc.creator.cedula20571428748es_ES
dc.publisher.campusPalmiraes_ES
dc.description.degreetypeMonografíaes_ES
Aparece en las colecciones: Odontología

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño  
2021_kellyYojanaGarzónRamos989.7 kBVisualizar/Abrir
2021_MarthaCeciliaMesaQuiñones_Acta1
  Restricted Access
134.91 kBVisualizar/Abrir  Request a copy
2021_KellyYojanaGarzónRamos_Acta2
  Restricted Access
134.91 kBVisualizar/Abrir  Request a copy
2021_MarthaCeciliaMesaQuiñones_Autorización1
  Restricted Access
404.05 kBVisualizar/Abrir  Request a copy
2021_KellyYojanaGarzónRamos_Autorización2
  Restricted Access
403.8 kBVisualizar/Abrir  Request a copy


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.