Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/6102
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRipoll Iguaran, Eduardo Eesteban-
dc.creatorPineda Cadena, Jeferson Dario-
dc.date.accessioned2022-03-07T16:02:10Z-
dc.date.available2022-03-07T16:02:10Z-
dc.date.created2021-11-29-
dc.identifier.urihttp://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/6102-
dc.description.abstractThe present work establishes the feasibility of implementing a standard costing system, to calculate the real projected value of the semi-chicken egg for unit, helping and contributing all our knowledge to the network of women of Yopal – Casanare to this end, takin0g into account that this project of the aforementioned group of women, helps economic, social and productive development, economic because they generate income and improve their quality of life, social because they generate employment for people who do not have a fixed and productive livelihood because they encourage more people to undertake, developing more project like this. In the research to start this work, two very important aspects were taken into account, such as everything related to the poultry sector this aspect includes, the storage of chickens, the illnesses that they can contract both themselves and the human resource that manipulate them, the second aspect was to keep in mind everything related to standard costs, identifying the elements that compose it (direct labor, direct raw material and indirect manufacturing costs), to stipulate the project value that is required. During the research process and to clarify the two aspects, several tools were used which were very important to reach the final result, which was the projected value of the semi-chicken egg for unit, we spoke with the leader of the group of women, a limited photographic record thanks to the current health situation and the knowledge to develop the standard cost systemes_ES
dc.description.tableofcontentsEl presente trabajo establece la factibilidad de implementar un sistema de costeo, para calcular un valor real proyectado del huevo semicriollo por unidad, aportando conocimiento a la red de mujeres de Yopal – Casanare para tal fin, teniendo en cuenta que este proyecto del grupo de mujeres mencionado, ayuda al desarrollo económico, social y productivo, económico porque generan ingresos y mejoran su calidad de vida, social porque generan empleo a personas que no cuentan con un sustento fijo y productivo porque incentivan a más personas a emprender, desarrollando más proyectos como este. En la investigación que se planteó para poner en marcha este trabajo se tuvo en cuenta dos aspectos muy importantes como, todo lo relacionado con el sector avícola, este aspecto abarca, el almacenamiento de gallinas, las enfermedades que estas pueden contraer tanto ellas mismas como el recurso humano que las manipula, el segundo aspecto fue tener presente todo lo relacionado con los costos estándar identificando los elementos que lo componen (mano de obra directa, materia prima directa y costos indirectos de fabricación), para estipular el valor proyectado que se requiere Durante el proceso de investigación y dejar claro los dos aspectos, se utilizaron varias herramientas las cuales fueron muy importante para llegar al resultado final que era el valor proyectado del huevo semicriollo por unidad, se habló con la persona líder del grupo de mujeres, un limitado registro fotográfico gracias a la situación actual de salud y se puso en práctica el conocimiento adquirido para desarrollar el sistema de costo estándares_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Antonio Nariñoes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América*
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.sourceinstname:Universidad Antonio Nariñoes_ES
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional UANes_ES
dc.sourceinstname:Universidad Antonio Nariñoes_ES
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional UANes_ES
dc.subjectCostos Estándares_ES
dc.subjectavícola, depreciaciónes_ES
dc.subjectmano de obraes_ES
dc.subjectmateria primaes_ES
dc.subjectcostos indirectos de fabricaciónes_ES
dc.titleDeterminación del costo de venta del huevo semicriollo de la red de mujeres del Departamento de Casanarees_ES
dc.publisher.programContaduría Públicaes_ES
dc.rights.accesRightsopenAccesses_ES
dc.subject.keywordStandard costes_ES
dc.subject.keywordpoultry, depreciationes_ES
dc.subject.keywordwork forcees_ES
dc.subject.keywordraw materiales_ES
dc.subject.keywordindirect manufacturing costses_ES
dc.type.spaTrabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)es_ES
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_ES
dc.source.bibliographicCitationBACKER, Morton – JACOBSEN, Lyle – RAMIREZ P., David (1987) “Contabilidad de Costos”. Segudna Edición. Editorial MacGraw-Hill Interamericana. México.es_ES
dc.source.bibliographicCitationCASHIN A. James – POLIMENI Ralph S. “Contabilidad de Costos”. (1990). Servicios Gráficos de comunicaciones S.A. Méxicoes_ES
dc.source.bibliographicCitationNEUNER, Jhon – DEAKIN, Edward. (1993). “Contabilidad de costos Principios y Práctica”.Unión Tipográfica. Editorial Hispanoamericana S.A. Méxicoes_ES
dc.source.bibliographicCitationOLIVER, José Joaquin. “El sistema de Costos por Actividades” ABC. Estudios Empresariales.Revista No 81. Año 1. España. Pag. 60-73.1993.es_ES
dc.source.bibliographicCitationBarrera H. (2.010). La función de demanda observada de carnes en Colombia. (2.000- 2.007): Análisis comparativo de resultados de varios modelos econométricos. En: Revista de la Maestría en Derecho Económico. 6 (6). p 179-220es_ES
dc.source.bibliographicCitationValor de la Producción Avícola en Colombia. (21-28 de julio de 2.001). En: Agricultura al Día. (233) p 1 – 5.es_ES
dc.source.bibliographicCitationDE BONO, Edward. “El pensamiento creativo”. Ediciones Paidos, 1995.(s.f.). Obtenido de https://www.casanare.gov.co/Dependencias/Agricultura/Paginas/default.aspxes_ES
dc.source.bibliographicCitationFenavi. (05 de Enero de 2016). Obtenido de Fenavi: https://fenavi.org/informacionestadistica/es_ES
dc.source.bibliographicCitationValencia, G. S. (s.f.). contabilidad de costos. ECOE EDICIONES.es_ES
dc.description.degreenameContador(a) Público(a)es_ES
dc.description.degreelevelPregradoes_ES
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Económicas y Administrativases_ES
dc.audienceEspecializadaes_ES
dc.description.notesPresenciales_ES
dc.creator.cedula20211121223es_ES
dc.publisher.campusDuitamaes_ES
dc.description.degreetypeMonografíaes_ES
Aparece en las colecciones: Contaduría pública

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño  
CORRECCION DEFINITIVA MONOGRAFIA DARIO.pdf2.23 MBVisualizar/Abrir
15. ACTAS DE GRADO 2021 - DARIO PINEDA (1).pdf532.6 kBVisualizar/Abrir
autorización publicacion de tesis (1).pdf1.7 MBVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons