Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/6360
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSerna Casas, Lina Maria-
dc.coverage.spatialArmeniaes_ES
dc.creatorOrtiz Quimbaya, Linda Estefany-
dc.date.accessioned2022-04-29T14:55:07Z-
dc.date.available2022-04-29T14:55:07Z-
dc.date.created2021-11-29-
dc.identifier.urihttp://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/6360-
dc.description.abstractThe project called "Prevalence of subprosthetic stomatitis in patients from the UANArmenia dental clinic and predisposing factors, 2018-2019" with the aim of establishing the prevalence that generated subprosthetic stomatitis in patients since it was considered one of the the most common pathologies in the adult population when there is a presence of a removable, total, partial or mucosa-supported prosthesis, with the research the local reality in Armenia is considered with a descriptive and cross-sectional, non-experimental quantitative methodology, in an intentional sample of 103 medical records and their respective patients, who were evaluated by documentary review and survey respectively.es_ES
dc.description.tableofcontentsEl proyecto denominado “Prevalencia de estomatitis subprotésica en pacientes de clínica odontológica UAN-Armenia y factores que lo predisponen, 2018-2019” con el objetivo de establecer la prevalencia que generó la estomatitis subprotésica en los pacientes ya que la misma fue considerada como una de las patologías más comunes en la población adulta cuando hay presencia de prótesis extraíble, total, parcial o mucosoportadas, con la investigación se plantea la realidad local en Armenia con una metodología cuantitativa no experimental descriptiva y transversal, en una muestra intencional de 103 historias clínicas y sus respectivos pacientes, que se evaluaron por revisión documental y encuesta respectivamente.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Antonio Nariñoes_ES
dc.sourceinstname:Universidad Antonio Nariñoes_ES
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional UANes_ES
dc.sourceinstname:Universidad Antonio Nariñoes_ES
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional UANes_ES
dc.subjectPeriodonciaes_ES
dc.subjectEstomatitis subprotesicaes_ES
dc.subject.ddc610es_ES
dc.titlePrevalencia de estomatitis subprotésica en pacientes de clínica odontológica UAN- Armenia y factores que lo predisponen, 2018-2019.es_ES
dc.typeTesis - Trabajo de grado - Monografia - Pregradoes_ES
dc.publisher.programOdontologíaes_ES
dc.rights.accesRightsopenAccesses_ES
dc.subject.keywordPeriodonciaes_ES
dc.subject.keywordsub prosthetic stomatitises_ES
dc.type.spaTrabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)es_ES
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_ES
dc.source.bibliographicCitationAbreu, J. M. (2018). La ética, la bioética y la investigación científica en salud, complementos de un único proceso. Matanzas : Scieloes_ES
dc.source.bibliographicCitationAsturizaga, K. C. (2014). Prevalencia De Estomatitis Subprotesica En Pacientes De La Tercera Edad Portadores De Protesis Removible En El Asilo San Ramón- 2014. [trabajo de grado] Universidad Mayor de San Andrés. https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/6113/TE15.pdf.txt?sequence=1&isAllowed=yes_ES
dc.source.bibliographicCitationBarreiro, N., Díaz, C., Martin, L., Martínez, M y Santos, T.(2020). Caracterización de la estomatitis subprotésica en portadores de prótesis removible en clínicas de la Universidad San Gregorio de Portoviejo, Ecuador. Quito: Revista Informatica Cientifica, 99(2), 107- 114es_ES
dc.source.bibliographicCitationBelaunde, A., Salazar, F., Castillo, D., Manrique, J., Orejuela, F., Zavaleta, C., y López, L. (2012) Asociación del acceso a la atención dental y el eden-tulismo. Rev Estomatol Herediana. 22(2), 77-81es_ES
dc.source.bibliographicCitationGarcia B., Benet, M y Castillo, E. (2010). Prótesis dentales y lesiones mucosas en el adulto mayor. MediSur, 8(1), 36-41.es_ES
dc.source.bibliographicCitationGutierrez, V., León, R y Castillo, D. (2015). Edentulismo y necesidad de tratamiento protésico en adultos de ámbito urbano marginal. Rev estomatol Herediana, 25(3), 179-186.es_ES
dc.source.bibliographicCitationHuamanciza,E,, Chavez, L., Chacón, P y Ayala, G. (2018). Tipo de edentulismo parcial bimaxilar y su asociación con el nivel socioeconómico-cultural. Revista Habanera de Ciencia Medicas, 18(2), 281-297es_ES
dc.source.bibliographicCitationPachar, N. (2016). Prevalencia de estomatitis subprotésica en pacientes portadores de prótesis removibles totales y parciales que fueron atendidos en la Facultad de Odontología de la Universidad de Cuenca en el periodo 2012- 2016. Universidad De Cuenca Facultad De Odontologíaes_ES
dc.source.bibliographicCitationRodríguez, A., Espasandin, S., y Reyes, V. (2018). Conocimientos sobre factores de riesgo de la estomatitis subprotesis en pacientes rehabilitados con prótesis mucosoportada. Medimay, 25(2), 90-101.es_ES
dc.source.bibliographicCitationSuárez, J. L. (2002). Mucosa bucal. Imbiomed.es_ES
dc.description.degreenameOdontólogo(a)es_ES
dc.description.degreelevelPregradoes_ES
dc.publisher.facultyFacultad de Odontologíaes_ES
dc.audienceEspecializadaes_ES
dc.description.notesPresenciales_ES
dc.creator.cedula20571612274es_ES
dc.publisher.campusArmeniaes_ES
dc.description.degreetypeInvestigaciónes_ES
Aparece en las colecciones: Odontología

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño  
2022_LindaEstefanyOrtiz.pdf532.25 kBVisualizar/Abrir
2022_LindaEstefanyOrtiz_Autorizacion.pdf
  Restricted Access
1.15 MBVisualizar/Abrir  Request a copy
2022_LindaEstefanyOrtiz_Acta.pdf
  Restricted Access
1.44 MBVisualizar/Abrir  Request a copy


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.