Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/6652
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAraque, Martha Liliana-
dc.contributor.advisorSuarez, Blanca Lynne-
dc.creatorChacón Guillen, Maria Isabel-
dc.creatorZapata Duran, Mariana Lucia-
dc.creatorContreras Ibarra, Liliam Marcela-
dc.date.accessioned2022-06-03T14:51:57Z-
dc.date.available2022-06-03T14:51:57Z-
dc.date.created2021-11-23-
dc.identifier.urihttp://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/6652-
dc.description.abstractClinical management guidelines have had a great impact since their creation, since they have facilitated clinical practice, in this case the access to the information of the New Classification of Periodontal Disease.es_ES
dc.description.tableofcontentsLas guías de manejo clínico han generado gran impacto desde su creación, ya que han facilitado la práctica clínica, en este caso se facilita el acceso a la información de la Nueva Clasificación De La Enfermedad Periodontal.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Antonio Nariñoes_ES
dc.sourceinstname:Universidad Antonio Nariñoes_ES
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional UANes_ES
dc.sourceinstname:Universidad Antonio Nariñoes_ES
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional UANes_ES
dc.subjectEnfermedad periodontales_ES
dc.subjectNueva clasificaciónes_ES
dc.subjectGuía clínicaes_ES
dc.subjectDiagnosticoes_ES
dc.titleGuía de manejo clínico según la nueva clasificación de la enfermedad periodontal enfocada en salud periodontal, gingivitis y periodontitises_ES
dc.typeTesis - Trabajo de grado - Monografia - Pregradoes_ES
dc.publisher.programOdontologíaes_ES
dc.rights.accesRightsopenAccesses_ES
dc.subject.keywordPeriodontal diseasees_ES
dc.subject.keywordNew classificationes_ES
dc.subject.keywordClinical guidees_ES
dc.subject.keywordDiagnosises_ES
dc.type.spaTrabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)es_ES
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_ES
dc.source.bibliographicCitationAlva, C., Canelo, C., García, J., Olivares, F., Pimentel, P., y Timana, R. (2017). Guías de práctica clínica: evolución, metodología de elaboración y definiciones actuales. Acta Médica peruana, 34(4), 317-322es_ES
dc.source.bibliographicCitationÁlvarez, G., Franco, S., Medrano, E., Medrano, J., Reyes, C., y Viramontes, A. (2019). Prevalencia de enfermedad periodontal, estado nutricional e índice de alimentación saludable en estudiantes de nutrición. Revista mexicana de Medicina Forense,4(1), 112-114.es_ES
dc.source.bibliographicCitationAlvarez, L., Andrade, E., Asquino, N., Bueno, L., Drescher, A., Fabruccini, A., Garcia, M., Lorenzo, S., Mayol, M., y Kuchenbacher, C. (2017). Epidemiología de las Enfermedades. Odontoestomatologia, 19(30), 14-28.es_ES
dc.source.bibliographicCitationBaeza, M., Joel, B., Gamonal, J., Moralez, A., y Welinger, F. (2016). Las enfermedades periodontales como enfermedades crónicas no transmisibles: Cambios en los paradigmas. Revista Clinica de Periodoncia Implantología y Rehabilitación Oral, 9(2), 203-207.es_ES
dc.source.bibliographicCitationBascones, J., Bascones, C., y Bascones, A. (2017). Medicina periodontal (II). Obesidad. Avances en Odontoestomatologia, 29(3), 103-108.es_ES
dc.source.bibliographicCitationBasra, H., Momin, S., Arora, N., Tyagi, N., Dhull, A y Kakar V. (2021). Stress and Periodontium. Journal of Advanced Medical and Dental Sciences Research,9(4), 106-109.es_ES
dc.source.bibliographicCitationBenavides, C. (2020). Relación del psr con el periodontograma según la nueva clasificación de la enfermedad periodontal 2018 en pacientes adultos atendidos en el cao en el 2019-2 (tesis de pregrado) universidad de la amazonia, Florencia, Colombia.es_ES
dc.source.bibliographicCitationBhagat, M., Tapashetti, R., Fatima, G. y Bhutani, N. (2020). Effects of Stress over Periodontium. Galore International Journal of Health Sciences and Research, 5(1), 46-57.es_ES
dc.source.bibliographicCitationBojorquez, Y., Camarena, A., Lopéz, J., y Montaño, M. (2016). Bacterias asociadas a enfermedades periodontales. Revista Oral, 17(54),1374-1378.es_ES
dc.source.bibliographicCitationCanelo, C., Balbin, G., Perez, A., y Florez, I. (2016). guías de práctica clínica en el Perú: evaluación de su calidad usando el instrumento agree II. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica, 33(4), 732-738.es_ES
dc.description.degreenameOdontólogo(a)es_ES
dc.description.degreelevelPregradoes_ES
dc.publisher.facultyFacultad de Odontologíaes_ES
dc.audienceGenerales_ES
dc.description.notesPresenciales_ES
dc.creator.cedula20571713456es_ES
dc.creator.cedula20571716833es_ES
dc.creator.cedula20571714379es_ES
dc.publisher.campusCúcutaes_ES
dc.description.degreetypeInvestigaciónes_ES
Aparece en las colecciones: Odontología

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño  
2021_MariaChacón3.5 MBVisualizar/Abrir
2021_MariaChacón_Acta
  Restricted Access
313.72 kBVisualizar/Abrir  Request a copy
2021_MariaChacón_Autorización
  Restricted Access
588.19 kBVisualizar/Abrir  Request a copy


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.