Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/6976
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPérez, Adolfo-
dc.contributor.advisorGarcía Rojas, Claudia Lorena-
dc.coverage.spatialSan Agustín (Huila, Colombia)es_ES
dc.creatorLozano Perdomo, Isaac-
dc.date.accessioned2022-09-28T23:03:50Z-
dc.date.available2022-09-28T23:03:50Z-
dc.date.created2022-05-25-
dc.identifier.urihttp://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/6976-
dc.description.abstractThe oral health problem in Colombia is generated by factors such as inadequate hygiene, lack of adoption of oral hygiene habits, sugar consumption, among others, which especially affect children; the objective of this study is to determine the effectiveness of the educational st rategy "Camaleón sonriente cuida tus dientes" in children from 6 to 12 years of age at the Obando Educational Institution, for which an longitudinal study was used as a method based on a survey that measures before and after its application; The results ind icated statistically significant differences in variables of knowledge about the use of the toothbrush to remove food debris (p=0.00), variables of attitudes where the dentist is an actor in the teaching process (p=0.006); the study concludes that in more significant improvements. than 70% of the variables there were noes_ES
dc.description.tableofcontentsLa problemática en salud oral en Colombia es generada por factores como una higiene inadecuada, falta de adopción de hábitos de higiene oral, por consumo de azucares entre otros, los cuales afectan en especial a los niños; el objetivo de este estudio es el de determinar la efectividad de la estrategia educativa “Camaleón sonriente cuida tus dientes” en niños de 6 a 12 años de la Institución educativa Obando, para ello se empleó como método un estudio longitudinal a partir de una encuesta que mide el antes y el después de su aplicación; los resultados indicaron diferencias estadísticamente significativas en variables de conocimiento sobre el uso del cepillo para eliminar restos de comida (p=0,00), variables de actitudes en donde el odontólogo es un actor en e (p=0,006); el estudio concluye que en más l proceso de enseñanza del 70 % de las variables no se presentaron mejoras significativas.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Antonio Nariñoes_ES
dc.sourceinstname:Universidad Antonio Nariñoes_ES
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional UANes_ES
dc.sourceinstname:Universidad Antonio Nariñoes_ES
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional UANes_ES
dc.subjectEstrategiaes_ES
dc.subjectSalud bucales_ES
dc.subjectcarieses_ES
dc.subjectcepilloes_ES
dc.titleEstrategia educativa “Camaleón sonriente cuida tus dientes” en niños de 5 a 13 años de la Institución Educativa Obando de San Agustín Huilaes_ES
dc.typeTesis - Trabajo de grado - Monografia - Pregradoes_ES
dc.publisher.programOdontologíaes_ES
dc.rights.accesRightsopenAccesses_ES
dc.subject.keywordStrategyes_ES
dc.subject.keywordOral healthes_ES
dc.subject.keywordCarieses_ES
dc.subject.keywordDental flosses_ES
dc.subject.keywordToothbrushes_ES
dc.type.spaTrabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)es_ES
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_ES
dc.source.bibliographicCitationAlcaldía de Bogotá. (2014). Manual de higiene oral. Bogotá: Alcaldía de Bogotá.es_ES
dc.source.bibliographicCitationAlvarez H, P., & Hernandez S, H. (2019). conocimiento, actitudes y prácticas en salud oral en padres de niños de 5 a 12 años que asisten a la clinica odontologica de la universidad cooperativa de colombia campus pasto año 2019. Bogotá: UCC.es_ES
dc.source.bibliographicCitationÁlvarez H, P., & Hernando S, H. (2019). Conocimiento, actitudes y prácticas en salud oral en padres de niños de 5 a 12 años. San Juan de Pasto: Ucooperativa.es_ES
dc.source.bibliographicCitationArdila M, M. (2009). Gingival recession: a review of its aetiology, pathogenesis and treatment. Madrid (España): Scielo.es_ES
dc.source.bibliographicCitationAsokana, S., Kandaswamy, D., & Muthu, M. S. (2019). Efecto de mHealth en la mejora de la higiene bucal: una revisión sistemática con metanálisis. Chennai (India): Pubmed.es_ES
dc.source.bibliographicCitationBascones M, A., & Figuero R, C. (2005). Las enfermedades periodontales como infecciones bacterianas. Madrid (España): RTU.es_ES
dc.source.bibliographicCitationCastelblanco R, M. H. (2019). Mako: Material Educativo Digital en Salud Oral que Promueve la Autoestima y el Autoconcepto. Bogotá: Usabana.es_ES
dc.source.bibliographicCitationDuarte G, Y. C., & Naranjo B, D. (2018). aplicación de estrategias lúdicas pedagógicas para mejorar el aseo e higiene bucal de los niños y niñas del grado transición de 4 a 5 años en el jardín dulce corazón de maría del municipio de Girardot- Cundinamarca. Girardot: Uniminuto.es_ES
dc.source.bibliographicCitationGonzález P, C., Cano G, M., & Meneses G, E. J. (2013). Percepciones en salud bucal de los niños y niñas. Bogotá: Scielo.es_ES
dc.source.bibliographicCitationGuizar M, J. M., López A, C. A., & Licona, N. A. (2019). Determinants of oral health care related to the frequency and severity of dental caries in preschool children. México D.F.: Pubmed.es_ES
dc.description.degreenameOdontólogo(a)es_ES
dc.description.degreelevelPregradoes_ES
dc.publisher.facultyFacultad de Odontologíaes_ES
dc.audienceEspecializadaes_ES
dc.description.notesPresenciales_ES
dc.creator.cedula20571721947es_ES
dc.publisher.campusNeiva Buganvileses_ES
dc.description.degreetypeInvestigaciónes_ES
Aparece en las colecciones: Odontología

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño  
2022_IsaacLozano.pdf694.86 kBVisualizar/Abrir
2022_IsaacLozano_Autorización.pdf
  Restricted Access
836.34 kBVisualizar/Abrir  Request a copy
2022_Acta_IsaacLozano.pdf
  Restricted Access
177.03 kBVisualizar/Abrir  Request a copy


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.