Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/7917

Logo





Título : Satisfaccion de los estudiantes con las condiciones de acreditación del programa de la FOUANV. En el contexto de la pandemia por Covid 19
metadata.dc.creator: Mesa Gutierrez, Miguel Angel
metadata.dc.contributor.advisor: Baquero Padilla, Luis Alejandro
Sanchez Garcia, Ivonne
Palabras clave : COVID 19;Estudiante;Odontología;Percepción;Satisfacción
Resumen : En la universidad Antonio Nariño, se evaluó el nivel de satisfacción de los estudiantes con su carrera por medio de una encuesta validada y efectuada en tiempos pre pandemia, la cual fue dirigida por la estudiante Daniela Geraldin Horta, y de donde se obtuvo el cuestionario base para el desarrollo de la presente investigación. La pandemia del COVID 19 plantea retos enormes para la educación superior, puesto que se transformó de una academia por tradición presencial a una academia virtual, donde el estudiante y el docente emplean herramientas ofimáticas, que desplazan los grupos de trabajo, reuniones y la fraternización entre estudiantes, siendo más autónomo el aprendizaje, con mayores grados de responsabilidad y disciplina. 9 los cierres y confinamientos a nivel nacional e internacional, generaron poca interacción social, alterando la naturaleza del ser humano, ocasionando estrés, al retomar las actividades presenciales en las universidades; se plantea conocer la satisfacción de los estudiantes de la Universidad Antonio Nariño con programa de odontología sede Villavicencio (FOUANV), así determinar los factores que generan satisfacción e insatisfacción en las actuales modalidades de formación implementadas debido a la pandemia.En la universidad Antonio Nariño, se evaluó el nivel de satisfacción de los estudiantes con su carrera por medio de una encuesta validada y efectuada en tiempos pre pandemia, la cual fue dirigida por la estudiante Daniela Geraldin Horta, y de donde se obtuvo el cuestionario base para el desarrollo de la presente investigación. La pandemia del COVID 19 plantea retos enormes para la educación superior, puesto que se transformó de una academia por tradición presencial a una academia virtual, donde el estudiante y el docente emplean herramientas ofimáticas, que desplazan los grupos de trabajo, reuniones y la fraternización entre estudiantes, siendo más autónomo el aprendizaje, con mayores grados de responsabilidad y disciplina. 9 los cierres y confinamientos a nivel nacional e internacional, generaron poca interacción social, alterando la naturaleza del ser humano, ocasionando estrés, al retomar las actividades presenciales en las universidades; se plantea conocer la satisfacción de los estudiantes de la Universidad Antonio Nariño con programa de odontología sede Villavicencio (FOUANV), así determinar los factores que generan satisfacción e insatisfacción en las actuales modalidades de formación implementadas debido a la pandemia.
metadata.dc.description.tableofcontents: La pandemia del COVID 19 en Colombia ha generado el aumento de la deserción escolar y un nivel bajo de ingreso de nuevos estudiantes en la aulas de clase, en el 2020 se registró un 35% menos de estudiantes nuevos en las instituciones educativas, en Colombia se matriculan aproximadamente 2,2 millones de estudiantes anualmente de los cuales solo el 50 % logran terminar su carrera, por ello es importante mejorar las condiciones de bienestar y calidad en la educación en Colombia, según la asociación colombiana de universidades se espera que con la prolongación de la pandemia, se aumente la deserción escolar, debido a las diferencias en las modalidades de enseñanza como la virtualidad y a la poca adaptación del estudiante a este método, a la disminución de los recursos económicos, entre otras.(Jimenez,2021) Por esta razón las instituciones educativas deben buscar fortalecer aquellos espacios que permitan una mejor vinculación de los estudiantes con su proceso de formación reduciendo de esta forma la proporción de desvinculación del sector educativo formal, La presente investigación se plantea para apoyar a los procesos de mejora continua de la institución educativa Universidad Antonio Nariño, programa de odontología sede Villavicencio , de dando respuesta a los procesos misionales de la universidad. Debido a los procesos de acreditación en educación que deben realizar las instituciones de educación superior se hace necesario observar la satisfacción del estudiante, frente a diferentes procesos misionales de las instituciones educativas. debido a que sus apreciaciones son una fuente de información que permite diagnosticar el estado de los criterios de evaluación que da para Colombia el ministerio de educación nacional a través de ley 30 de 1992 que cualquier institución educativa en Colombia debe cumplir. La calidad de la educación es importante para el progreso de la sociedad, una sociedad con un nivel de educación bajo, fomenta el desarrollo de la pobreza, precursora de la violencia y de muchas otras situaciones de extrema marginalidad, por ello es importante elevar la calidad de la educación y fomentar espacios donde el estudiante se desarrolle integralmente. En la universidad Antonio Nariño, se evaluó el nivel de satisfacción de los estudiantes con su carrera por medio de una encuesta validada y efectuada en tiempos pre pandemia, la cual fue dirigida por la estudiante Daniela Geraldin Horta, y de donde se obtuvo el cuestionario base para el desarrollo de la presente investigación. La pandemia del COVID 19 plantea retos enormes para la educación superior, puesto que se transformó de una academia por tradición presencial a una academia virtual, donde el estudiante y el docente emplean herramientas ofimáticas, que desplazan los grupos de trabajo, reuniones y la fraternización entre estudiantes, siendo más autónomo el aprendizaje, con mayores grados de responsabilidad y disciplina. 9 los cierres y confinamientos a nivel nacional e internacional, generaron poca interacción social, alterando la naturaleza del ser humano, ocasionando estrés, al retomar las actividades presenciales en las universidades; se plantea conocer la satisfacción de los estudiantes de la Universidad Antonio Nariño con programa de odontología sede Villavicencio (FOUANV), así determinar los factores que generan satisfacción e insatisfacción en las actuales modalidades de formación implementadas debido a la pandemia.
URI : http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/7917
Editorial : Universidad Antonio Nariño
metadata.dc.publisher.campus: Villavicencio
metadata.dc.publisher.faculty: Facultad de Odontología
metadata.dc.date.created: 2022-11-09
Aparece en las colecciones: Odontología

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño  
2022_Acta.MiguelMesa_.pdf
  Restricted Access
233.12 kBVisualizar/Abrir  Request a copy
2022_MiguelMesa_Anexos.xlsx
  Restricted Access
116.88 kBVisualizar/Abrir  Request a copy
2022_Autorizacion.MiguelMesa_.pdf
  Restricted Access
822.05 kBVisualizar/Abrir  Request a copy
2022_T.G.MIguelMesa.pdf938.81 kBVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.