Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/8381
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorVargas, Pedro José-
dc.creatorRossi Pérez, Ana Beatriz-
dc.date.accessioned2023-08-04T14:09:45Z-
dc.date.available2023-08-04T14:09:45Z-
dc.date.created2017-06-27-
dc.identifier.urihttp://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/8381-
dc.description.abstractthe study of pedagogical strategies in health education is of interest due to the importance it has in the field of promoting lifestyle habits healthy and disease prevention. This is a qualitative research that Follow the case study. In-depth interviews were conducted with four physicians internists and endocrinologists with nearly 30 years of dedication to education in diabetes to find out A) Conceptions on health education, B) Strategies pedagogical and C) Competences that the professional must have to educate in health.es_ES
dc.description.tableofcontents: el estudio de las estrategias pedagógicas en educación en salud interesa por la importancia que tiene en el ámbito de la promoción de hábitos de vida saludable y prevención de enfermedades. Esta es una investigación cualitativa que sigue el estudio de caso. Se realizaron entrevistas a profundidad a cuatro médicos internistas y endocrinólogos con cerca de 30 años de dedicación a la educación en diabetes para averiguar A) Concepciones sobre educación en salud, B) Estrategias pedagógicas y C) Competencias que debe tener el profesional para educar en salud.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Antonio Nariñoes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.sourceinstname:Universidad Antonio Nariñoes_ES
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional UANes_ES
dc.sourceinstname:Universidad Antonio Nariñoes_ES
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional UANes_ES
dc.subjectEducaciónes_ES
dc.subject.ddc370es_ES
dc.titleAnálisis de las estrategias pedagógicas utilizadas por endocrinólogos expertos en educación en diabetes para la promoción de la salud y prevención de las complicaciones de esta enfermedades_ES
dc.typeTesis - Trabajo de grado - Monografia - Maestriaes_ES
dc.publisher.programMaestría en Educaciónes_ES
dc.rights.accesRightsopenAccesses_ES
dc.subject.keywordEducationes_ES
dc.type.spaTesis y disertaciones (Maestría y/o Doctorado)es_ES
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_ES
dc.source.bibliographicCitationAchury-Saldaña, D., Rodríguez, S. M., Achury-Beltrán, L. F., Padilla-Velasco, M. P., et al. (2013). Efecto de un plan educativo en la capacidad de agencia de autocuidado del paciente con hipertensión arterial en una institución de segundo nivel. Aquichan. 13, No. 3, 363-372.es_ES
dc.source.bibliographicCitationAguirre, M., et al. (2012). Estrategias pedagógicas en la educación universitaria, una aplicación desde los ciclos educativos de la serie pedagogía de la humanización. Trabajo de grado para optar por el título de especialista en pedagogía y docencia universitaria. Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá.es_ES
dc.source.bibliographicCitationAlvarado, C., et al. (2016). Puentes entre simulación y teatralidad: aproximación teatral a las prácticas de simulación clínica con pacientes simulados para la formación médica. Revista Arte Escena. Nº1 / Pag. 22 – 35/ISSN 0719-7535es_ES
dc.source.bibliographicCitationAragón, I., Bonelli, R., Castañeda, C., Cavallazzi, M., Herrera, C., Kahane, S., Márquez, L., Martínez, S., Umaña, M. (2011). Innovación en la investigación de mercados. Editorial Alfa &Omega, Colombia.es_ES
dc.source.bibliographicCitationBlasco, PG, et al. (2017) Promoviendo la educación médica centrada en el paciente Para los estudiantes de medicina: una experiencia de dos décadas en Brasil. Educ Med. http://dx.doi.org/10.1016/j.edumed.2017.03.024.es_ES
dc.source.bibliographicCitationCarreras, J y Perrenoud, P. (2008) El debate sobre las competencias en la enseñanza universitaria. Universidad de Barcelona. Servicios Gráficos Octaedro. ISBN: 978-84-8063-935es_ES
dc.source.bibliographicCitationCifuentes, R. (2011) Diseño de proyectos de investigación cualtitativa. 1aed. Buenos Aires: Centro de publicaciones educativas y material didácticoes_ES
dc.source.bibliographicCitationColl, C., Rochera, M., Mayordomo, R. y Naranjo, M. (2011). La evaluación continuada como instrumento para el ajuste de la ayuda pedagógica y la enseñanza, Cuaderno de Pedagogía Universitaria Año 8/ N. 15 / enero - junio 2011 / Santiago, Rep. Dom.: PUCMM / pp.14-20es_ES
dc.source.bibliographicCitationColl, C y Martín, E. (2006). Vigencia del debate curricular. Aprendizajes básicos, competencias y estándares. II Reunión del Comité Intergubernamental del Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe. Santiago de Chile. 11-13 de mayo de 2006. Documento no publicadoes_ES
dc.description.degreenameMagíster en Educaciónes_ES
dc.description.degreelevelMaestríaes_ES
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónes_ES
dc.audienceEspecializadaes_ES
dc.description.notesPresenciales_ES
dc.creator.cedula11841525819es_ES
dc.publisher.campusBogotá - Sures_ES
dc.description.degreetypeMonografíaes_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño  
2017_AnaBeatrúzRossiPérez.pdf1.18 MBVisualizar/Abrir
2017_AnaBeatrúzRossiPérez_Autorización.pdf
  Restricted Access
962 kBVisualizar/Abrir  Request a copy


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons